INGREDIENTES
1 Kg. de sémola de trigo, especial para hacer migas
7 u 8 dientes de ajo
1 vaso de aceite de oliva
1 l. y 1/4 de agua
Una cuchara de sal
7 u 8 dientes de ajo
1 vaso de aceite de oliva
1 l. y 1/4 de agua
Una cuchara de sal
PREPARACIÓN
Poner en una sartén honda y grande el aceite y freír en él los ajos pelados y enteros. Una vez dorados apartar del fuego para que se enfríe un poco el aceite. Añadir entonces el agua y la sal.
Cuando empiece a hervir el agua añadir poco a poco la sémola sin dejar de remover de 20 a 30 minutos, para que no se peguen a la sartén y se vayan soltando, pues han de quedar como granos de arroz finos. Rectificar de sal a media cocción. Servir inmediatamente.
ACOMPAÑAMIENTO
Cuando empiece a hervir el agua añadir poco a poco la sémola sin dejar de remover de 20 a 30 minutos, para que no se peguen a la sartén y se vayan soltando, pues han de quedar como granos de arroz finos. Rectificar de sal a media cocción. Servir inmediatamente.
ACOMPAÑAMIENTO
Pueden tomarse acompañadas de boquerones y calamares fritos, pimientos verdes fritos y melón troceado , o bien, con torreznos, longanizas y morcillas fritas y rabanitos .
Para el verano también resultan exquisitas y mucho más ligeras acompañadas sólo de frutas : melón, higos, naranjas, melocotones..., pelados, troceados y bien fríos.
Para el verano también resultan exquisitas y mucho más ligeras acompañadas sólo de frutas : melón, higos, naranjas, melocotones..., pelados, troceados y bien fríos.
Las migas, ya sean de pan o harina, tienen un origen humilde. Ha sido y aún es comida de pastores que pasan las jornadas enteras junto con el ganado en los pastos y montañas. También es típico del almuerzo que a media mañana se hacen en los cortijos. Cuando a eso de las diez u once, ya se lleva faenando en las labores del campo unas horas, nada mejor que tomar para el almuerzo estas ricas migas, hechas en la lumbre, en una sartén de hierro y por supuesto bien “meneás” por una rasera del mismo material.
Las migas como antes he dicho pueden ser de harina o de pan. Las primeras tienen un origen árabe, procediendo de la harisa árabe y el cuzcuz. Sin embargo las de pan se hacían en los territorios cristianos y se le echaban torreznos de cerdo, para distinguirse de la comida árabe y judía.
Las migas como antes he dicho pueden ser de harina o de pan. Las primeras tienen un origen árabe, procediendo de la harisa árabe y el cuzcuz. Sin embargo las de pan se hacían en los territorios cristianos y se le echaban torreznos de cerdo, para distinguirse de la comida árabe y judía.
Estas migas de harina que aquí recojo se suelen tomar en la costa granadina y almeriense con pescaito frito en la época estival.
A mí me gusta hacerlas siempre en las vacaciones de verano para mis amigos de la playa, en Vera, acompañadas de un buen vino. Pero por lo que más me gusta hacerlas es por el jaleo y lo divertido que resulta reunirnos todos, para comer ese día en casa, pues somos un buen número de amigos con ganas de fiesta y guasa siempre, y sobretodo con muy buen apetito.
En esta imagen aparece mi sobrina Carmen cuando sólo tenía ocho años, en Vera (Almeria), afanándose en remover unas migas, que harían las delicias de toda la familia.
Como dicen unas sevillanas," en el mismo sitio y a la misma hora"....unos años después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario