INGREDIENTES
2 ó 3 naranjas grandes.
1 manojo de cebolletas tiernas.
1 latita de aceitunas negras.
150 gr. de bacalao desmigado.
Aceite de oliva y sal.
PREPARACIÓN
Poner en una ensaladera las naranjas peladas y partidas en medias rodajas. Añadir las cebolletas peladas y picadas, el bacalao desmigado, que previamente habremos lavado y secado, para quitarle la sal de la superficie y las aceitunas negras. Aliñar con el aceite y un poco de sal (poca, pues lleva bacalao salado).
Es esta una refrescante ensalada, propia de las tierras de Jaén, y que he titulado Aurgitana, pues en tiempos de los romanos esta ciudad recibió el nombre de Aurgi.
Y, puesta a hacer comentarios sobre algunas recetas, he de pararme aquí, para hacer una breve reseña de mi tierra, de la que me siento orgullosa y de la que guardo los mejores recuerdos de mi infancia y adolescencia.
Pues bien, su situación geográfica y el ser un importante enclave fronterizo, donde se asentaron pobladores iberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos y árabes, ha hecho de Jaén un crisol de culturas.
Si a esto le añadimos su riqueza natural, donde poder practicar actividades como la caza y la pesca y su rica gastronomía, basada fundamentalmente en el aceite de oliva, no queda más remedio que visitarla y disfrutarla.
Y, respecto de su gastronomía, no se puede uno volver de Jaén sin probar algunos de sus platos más típicos como los andrajos con conejo, los flamenquines, las espinacas al estilo de Jaén , el ajoatao, las migas de avío y un sinfín de platos más, repartidos a lo largo de toda su provincia.
Además, Xauen, término con que los árabes llamaron a Jaén y que significa santuario, demuestra la influencia musulmana que durante siete siglos ejercieron sobre nosotros. Y esto no sólo se refleja en sus monumentos (murallas, castillos, baños árabes... ), sino también en su gastronomía, especialmente en su repostería ; de ahí sus ochíos, los alfajores, los pestiños, las gachas dulces con miel, etc..
Tampoco se debe olvidar la gran tradición de tapear que hay en Jaén, donde se pueden saborear una gran variedad de tapas y raciones, recorriendo sus típicas y numerosas tascas.
Y, como no, decir que es una tierra de gente buena y hospitalaria donde las haya y cuyos habitantes, jaeneros, jiennenses, jaeneses o aurgitanos,(como se ve hasta variedad gentilicia hay) reciben a cuantos los visitan con los brazos abiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario